Principales contaminantes de atmósfera

Según la BBC la contaminación del aire generada por la quema de combustibles fósiles como carbón y petróleo, causó al menos 8,7 millones de muertes a nivel global en 2018, según un nuevo estudio; por lo que no podemos seguir dependiendo de los combustibles fósiles, ya que genera impactos severos en la salud de las personas y lo mejor que debemos hacer es aprovechar las alternativas de energías renovables más limpias.

En la tabla presentamos una lista de los principales contaminantes de la atmósfera.

Principales contaminantes de la atmósfera
Óxidos de azufre
Son gases generados por la combinación de azufre con el oxígeno. Se producen durante la combustión de los compuestos azufrados y la quema de combustibles, como la gasolina o refinerías de petróleo. Entre ellos tenemos: • Dióxido de azufre (SO2)
Es un gas incoloro, no inflamable, que posee características irritantes y levemente tóxicas.
Trióxido de azufre (SO3): es un sólido incoloro, se comporta como gas en condiciones estándar
Óxidos de Nitrógeno
Son compuestos gaseosos formados por la combinación de oxígeno y nitrógeno. Su obtención es por la quema de maderas y combustibles fósiles, como gasolina, carbón y gas natural. Entre ellos tenemos:
Óxido de nítrico (NO)
Es un gas incoloro, de olor dulce a altas concentraciones, que resulta tóxico.
Dióxido de nitrógeno (NO2)
También es tóxico y muy contaminante, es uno de los gases responsables de la lluvia ácida, debido a su facilidad solución en el agua.
Óxidos de Carbono
Son compuestos gaseosos formados por la combinación de oxígeno y carbono. Entre ellos tenemos:
Monóxido de carbono (CO)
Es un gas incoloro, inodoro e insípido. Resulta tóxico a concentraciones elevadas en exposiciones cortas de tiempo. Entre las fuentes destaca el transporte y, en menor medida, las plantas de combustión, las instalaciones de tratamiento y distribución de combustibles fósiles.
Dióxido de carbono (CO2)
Es producto de la combustión, es el principal gas responsable del efecto invernadero
Material particulado Denominado “partículas en suspensión”, es decir, que pueden permanecer flotando en el aire. Son una mezcla de fragmentos sólidos o gotas de líquido de tamaño pequeño que se encuentran el aire y pueden tener composición diversa. • Pueden estar formadas por dos tipos: una de origen natural, formada por partículas minerales provenientes de la erosión natural del terreno y los materiales o por partículas orgánicas provenientes de la emisión de polen, mohos, esporas, etc., y otra, de origen humano proveniente de procesos de combustión, del parque automotor, desgaste de maquinaria y procesos de extracción de minerales. La concentración de estas partículas en el aire se expresa en µg (microgramo) de partículas por m3 (metro cúbico) de aire. Entre ellos se encuentran metales pesados como plomo, hierro, zinc, entre otros.
El plomo Plomo (Pb)
Es un metal usado en diferentes industrias como en la fabricación de baterías, en la fabricación del acero y de ciertos vidrios. El plomo que no se consume en el proceso de combustión se emite como material particulado y es un contaminante tóxico para el ser humano.  
Compuesto Orgánicos Volátiles (COVs)
Son sustancias que contienen carbono y que se presentan en estado gaseoso, o son muy volátiles, a temperatura ambiente. Al reaccionar con óxidos de nitrógeno, forman ozono (O3).
Algunos ejemplos de COVs son el benceno, formaldehído y los disolventes.
El ozono Ozono superficial (O3): llamado también ozono troposférico. Es considerado como un contaminante.
Se forma mediante la reacción química del dióxido de nitrógeno (NO2) y los compuestos de carbono sin quemar que proceden de la vegetación, procesos de fermentación o volcanes.

Escribe un comentario en Principales contaminantes de atmósfera