Uso del Google Drive, para evaluar los aprendizajes
Ante la difícil situación que atraviesa el sector educación, debido a la pandemia y al distanciamiento social, los docentes tenemos que autocapacitarnos y ver la forma de llegar a los estudiantes con nuestra enseñanza y evaluación virtual. Para ello, algunos ya estamos utilizando diversas plataformas o servicios de mensajería como el WhtasApp, que es una aplicación de mensajería para celulares Smartfhone , en la que se envían y reciben mensajes mediante Internet, así como imágenes, documentos, ubicaciones, contactos, vídeos y grabaciones de audio; realizar llamadas y videollamadas. Otra pltaforma usada, es el Facebook Messenger, el Google Drive, entre otras.
¿Qué es el Google Drive?
El Google Drive, es un servicio de alojamiento de archivos en la nube, y para poder acceder a ello,tienes que tener una cuenta de correo en Google(Gmail), al igual que tus estudiantes.
Este servicio es muy útil hoy en día, porque no solo sirve para guardar nuestros archivos o información sin el riesgo de que se pierda, sino que podemos utilizarlo para crear diversos cuestionarios o encuestas para nuestros estudiantes o padres de familia.
En este artículo, les explico paso a paso primero, como utilizar el whatsApp en la clase virtual, luego como hacer sus Carpetas y Sub carpetas, para que guarden sus información en el Drive, como hacer un cuestionario para tus estudiantes y por último como enviarlo.
El cuestionario puede ser utilizado como un instrumento de autoevaluación o para hacer un seguimiento al avance en el logro de los aprendizajes de los estudiantes .
¿Cómo utilizar el WhatsApp en la sesión de clase virtual?
Para enseñar en forma virtual, utilizando el WhatsApp, primero tenemos que crear un grupo de whatsApp por grado, luego los docentes de cada área harán un nuevo grupo para el área que enseñan.
En seguida, el docente debe pedir a los estudiantes un correo en Gmail o ayudarlos a crear esta cuenta, porque muchos estudiantes aún no saben y una vez que todos tienen esta cuenta, se fija un horario para hacer la clase en línea. La cuenta de correo servirá para enviarlos el cuestionario para responder en línea a través del Drive o para enviar diversos archivos.
Cuando empieces la sesión de clase virtual, puedes mandarle audios con mensajes de saludo y de soporte emocional. En seguida, puedes enviar imágenes o un pequeño video para motivarlos. Así mismo, puedes enviar audios con preguntas para recuperar los saberes previos o para generar el conflicto cognitivo y enviarles un audio, explicándoles el propósito de la sesión de clase.
A través del grupo creado, puedes enviar fichas de actividades de preferencia en pdf para que lo puedan abrir o como imagen. Para esto, puedes capturar la pantalla de la ficha del documento y lo puedes enviar al grupo de whatsApp, para que los estudiantes lo desarrollen durante la clase virtual.También te servirá para enviar el link del cuestionario de evaluación o autoevaluación en Drive, para que respondan y te lo envíen en línea.
Las actividades que realizarán los estudiantes, tienen que ser significativas y que puedan realizarlo en casa. Recuerda que la enseñanza virtual, tiene otro formato y tienes que utilizar las estrategias adecuadas y tener la disposición de responder sus mensajes y de revisar sus evidencias que los estudiantes te enviarán. Esto con el fin de acompañarlos y retroalimentarlos permanentemente.
Pero como el Drive nos permite almacenar todo tipo de información, es necesario que el docente se familiarice con la creación de carpetas y sub carpetas.
¿Cómo crear carpetas y subcarpetas, para guardar información?
- Escribir Google Drive en el buscador de Google y hacer clic en almacenamiento en la nube.

- Hacer clic en «ir a Google Drive» y se abrirá esta ventana en forma automática, si es que tu cuenta de gmail esta activada, sino te pedirá registrarte con tu correo electrónico.

- Cuando entras a esta ventana por primera vez, debes hacer tus carpetas y subcarpetas en tu unidad, que servirá para guardar tus archivos como (Sesiones de clase, Fichas de actividades, Evaluaciones, Lista de estudiantes, Registros auxiliares,etc).

- Para ello, tendrás que hacer clic en «Nuevo» y hacer clic en»Carpeta» y se abrirá la opción para que escribas el nombre de la carpeta. Por ejemplo, puedes escribir SESIONES DE CLASE 2020 y das clic en «CREAR».

- Al dar clic en «Crear», aparece una ventana con tu carpeta creada.

- Haciendo clic en tu carpeta creada, puedes crear otras subcarpetas. Para esto, tienes que hacer doble clic en la carpeta creada. Observa que aparece en la parte superior de tu pantalla, el nombre de tu carpeta creada. Por ejemplo, yo cree la subcarpeta I BIMESTRE y aparece como sub carpeta, debajo de la carpeta SESIONES DE CLASE 2020.

- Si desea seguir creando subcarpetas puedes hacer clic en el triangulito que se encuentra al lado derecho del nombre de tu carpeta. Al hacer eso, aparece una serie de opciones. Debes hacer clic en la segunda opción que dice «Nueva carpeta» y te sale el recuadro para escribir tus subcarpetas que desees y le das clic en Crear. En mi caso, yo he creado más sub carpetas de: II BIMESTRE, III BIMESTRE, las cuales aparecen debajo de la carpeta SESIONES DE CLASE 2020.

- Siguiendo estos pasos, puedes seguir creando una serie de carpetas y sub carpetas de uso profesional o familiar y puedes subir información diversa a cada una de esas carpetas. La información va guardarse en la «nube», sin el riesgo de que se pierda y con la ventaja de poder abrirlo en cualquier lugar del mundo en que te encuentres.
¿Cómo elaborar un cuestionario para evaluar a los estudiantes?
Google Drive es muy útil para poder elaborar diversos formularios, cuestionarios, encuestas, que lo podemos utilizar para evaluar a los estudiantes. Nos da las herramientas y los formatos para poder redactarlo, enviarlo y responderlo.
Es un servicio muy práctico, que puedes cambiar, editar y rectificar en cualquier momento y Drive lo va guardando automáticamente todos los cambios que realices.
Pero antes de utilizar esta aplicación, el docente debe haber creado su cuenta de correo en Google(Gmail) y también sus estudiantes como les dije al inicio de este artículo. Porque si no tienen su cuenta en gmail no podrán tener acceso a responder el cuestionario. Para elaborar un cuestionario en Drive, se sigue los siguientes pasos:
- Diriges el mouse de tu dispositivo (laptop o computadora) y apuntas a «Nuevo» y va aparecer diversas opciones. Apuntarás con el mouse a la opción «Más» que aparece en la parte inferior izquierda de tu pantalla y «Formularios de Google» ; se seleccionaran estas dos opciones.

- Haces clic y aparece una ventana que dice: «Formulario sin título». Ahí puedes escribir el título de tu cuestionario. Por ejemplo: Evaluación de Ciencia y Tecnología.

- Cuando empiezas a redactar las preguntas, puedes escribir sin número de pregunta: Nombre y apellidos. Luego vas al costado derecho del recuadro y seleccionas la opción «Respuesta corta».Con esta opción aparece un espacio, donde los estudiantes escribirán su nombre y apellidos.

- Luego haces clic en el signo más(+), que está encerrado en un círculo, que también está al lado derecho de la hoja de cuestionario y sirve para crear otro espacio, en donde los estudiantes escribirán su grado y sección.Como en el caso anterior seleccionas «Respuesta corta».

- En seguida, sigues el paso anterior y seleccionas la opción «Fecha», para que los chicos escriban la fecha y sale en el recuadro(mes, día y año).
- Antes de empezar a numerar tus preguntas, tienes que escribir la instrucción del examen. Para esto, seleccionas la opción párrafo y lo redactas.

- Por último, seleccionas la opción del tipo de preguntas que quieres elaborar para tus estudiantes, haciendo clic en el signo más(+) nuevamente. Luego haces clic en «Varias opciones» y te va salir una serie de opciones para redactar tus preguntas; pero el más utilizado es de «Casilla» o «Párrafos» de respuesta corta o larga, que lo puedes seleccionar y escribes la pregunta, en el espacio que dice «Pregunta».

- Al empezar a redactar tus preguntas, debes observar que al lado derecho del espacio para tu pregunta, hay una serie de símbolos. Haces clic en el símbolo de signo más (+), que está encerrado en un círculo, para que añadas otra pregunta. Lo redactas con la opción de «Casilla», que sirve para la selección la alternativa correcta o de la opción «Párrafo» corto, si es que deseas que tus estudiantes escriban la respuesta a la pregunta y así continuas para las otras preguntas.
- Los otros símbolos tienen otras funciones, que también lo puedes utilizar. Por ejemplo, el segundo símbolo es para importar preguntas, que ya lo tienes listo en tu unidad de Drive. El tercero con el símbolo de doble t(Tt), es para añadir un título o descripción de la pregunta. El cuarto que parece una montaña es para insertar imagen, el cuarto con el símbolo de un tríangulo pequeño, dentro de un rectángulo, sirve para insertar un video y por último, hay un símbolo de doble rectángulo, que sirve para añadir una sección.

- También en la hoja de preguntas, hay la opción de eliminar la pregunta si es que no lo quieres o duplicar. Para esto, haces clic en los símbolos de la parte inferior, al costado de la palabra obligatorio.

Cómo verán el Drive nos da una serie de herramientas, para redactar nuestras preguntas. Ahora vas a aprender a dar el formato a tu cuestionario. Para esto, hay que seguir los siguientes pasos:
- Con ayuda de tu mouse, apuntas al ícono en forma de nube con cuatro puntitos negros y va salir «Personalizar tema» haces clic y sale «Opciones del tema». Por ejemplo, para el encabezado de tu cuestionario, puedes elegir la opción«Elegir imagen». Haces clic sobre ella y te lleva a elegir diversas imágenes prediseñadas o puedes subir de tu archivo personal. Por ejemplo, la foto de portada de tu institución educativa.

- Puedes elegir también el color de fondo, color de fuente, estilo de fuente. En mi caso, yo elegí una imagen pre diseñada de materiales de laboratorio para el encabezado. Si no te gusta y quieres cambiar la imagen, solo tienes que hacer clic en cambiar configuración, que está en la parte inferior de la hoja, como se muestra en la imagen.

- Una vez que ya hemos dado el formato deseado, apuntamos nuevamente con el mouse, al segundo símbolo de la parte superior derecha que aparece con el símbolo de ojo que es vista previa y observamos como ha quedado nuestro cuestionario. Si está bien, seguimos con el último paso.

- Con ayuda del mouse, colocamos la manito en el tercer símbolo, que aparece al lado derecho del símbolo de ojo, que es el de configuración. Haces clic en este símbolo y sale tres opciones: General, Presentación y Cuestionarios.
- En la opción «General», puedes seleccionar si quieres recopilar correos electrónicos. Para ello, seleccionas esta opción y sale «Acuse de respuestas», puedes elegir la opción de «Siempre», en caso que desees que llegue inmediatamente el resultado a los estudiantes; sino deseas esto, eliges la opción «Si el encuestado lo solicita». Luego seleccionas la opción «Limitar a una sola respuesta» y por último haces clic en «Guardar».
- Sino quieres recopilar los correos simplemente, solo seleccionas la opción «Limitar a una respuesta» y haces clic en «Guardar»

- En la opción «Presentación», puedes seleccionar «Mostrar barra de progreso» y hacer clic en «Guardar».

- Por último, en la opción «Cuestionario»debes hacer clic en «Convertir en un cuestionario» y se selecciona automáticamente las opciones que observas en la imagen y haces clic en «Guardar»

- Al guardar aparece automáticamente el cuestionario y ahí te da la opción de seleccionar la alternativa de respuesta correcta, que al hacerlo se chequea con color verde al costado de la alternativa. Además, puedes seleccionar el puntaje de cada pregunta y si deseas también puedes escribir un comentario en cada una de ellas. Esto es importante, porque de esta manera estás haciendo la retroalimentación al estudiante y si en caso contestó equivocadamente, le servirá para mejorar su aprendizaje.

- Una vez que terminas de dar el formato deseado, haces clic en «Listo». Este procedimiento lo tienes que realizar para cada pregunta.En el ejemplo de pregunta de la imagen, como verán las respuesta que está seleccionada es la primera y esa es clave para la primera pregunta.

- Por último, regresas a «Mi unidad» y aparece en la parte superior de la hoja de cuestionario, dos opciones: «Preguntas» y «Respuestas».

- Estas opciones te sirven, para editar tus preguntas. Para esto, tienes que hacer clic en la opción «Preguntas» y si no deseas esto, haces clic en la opción «Respuestas». Luego haces clic en el símbolo de color verde, que tiene dos líneas cruzadas de color blanco, que se encuentra en la parte superior derecha, para crear una hoja de cálculo en Excel, que es donde se registrará las respuestas que enviarán los estudiantes.
- Haces clic en esta opción y saldrá «Crear una hoja de cálculo».

- Luego haces clic en «Crear» y se abrirá una hoja de cálculo, con los datos que has dado en el formato del cuestionario y este se guardará automáticamente en la unidad del Drive.
- Debajo de la opción de «Crear una hoja de cálculo», se puede leer también «Se aceptan respuestas». Esta opción tiene que estar en modo activado, mientras transcurra el tiempo para el desarrollo del cuestionario. Este tiempo tendrás que escribir dentro del cuestionario o comunicar a tus estudiantes a través del grupo de whatsApp y otro medio. Luego de ello, el docente puede desactivar esta opción y saldrá «Ya no se aceptan más respuestas».
La hoja de cálculo va aparecer así en su unidad y cuando vayan enviando los estudiantes sus respuestas, se irá registrando automáticamente, con sus nombres y apellidos.

¿Cómo enviar el cuestionario a mis estudiantes?
Una vez que esta redactado el cuestionario y está con el formato deseado, tenemos que seguir otros pasos para que el docente envíe a sus estudiantes. Estos pasos son:
- Regresar a tu unidad y buscar tu formulario de evaluación. Hacer doble clic para abrirlo y luego hacer clic en «Enviar», que está ubicado en la parte superior derecha de tu pantalla. Al hacer esto, aparece las opciones de como enviar: mensajes, enlaces de URL, facebook, twitter. El primero está representado por la imagen de un sobre cerrado. Esto le puedes utilizar para enviar por correo.

- Si haces clic en el segundo símbolo de URL, va abrir la dirección de enlace y tienes que acortar dicho enlace, haciendo clic en «Acortar», luego copias el enlace acortado y lo envías a tus estudiantes a través del grupo de whatsApp, Messenger o en forma individual. Puedes utilizar el Ctrl C para copiar y el Ctrl V, para pegar.

- Las respuestas irán directamente a la hoja de cálculo creado, para su respectiva revisión y análisis de la información de los estudiantes, a cargo del docente.
Si te gustó el artículo no duden de compartirlo con sus amigos, escribe un comentario y puedes regalarme un like que no cuesta nada.
Muy bueno…muy didáctico…muy útil…gracias por compartirlo…Felicitaciones y saludos
Gracias maestro Jorge Benavides Carranza.
Me encantó el tutorial y muy práctico para la actual situación, un pregunta por favor como puedo compartirlo por Whatsapp y que lo contesten automáticamente por que mis alumnos no cuentan con PC o latop y conectividad en internet en casa, menos pueden imprimir.
Cuando ya terminas tu formulario.Hay dos opciones: preguntas y respuestas.Le das clic en preguntas y cambia a color rojo, luego haces clic en enviar que esta al costado derecho y te arroja varias opciones(mensaje, link y otros selecciona del medio que es el enlace, osea el que está al lado derecho del símbolo de sobre cerrado y te arrojará el enlace y haces clic en acortar, luego clic en copiar y control V O Pegar el enlace en el grupo de whatsApp de tus estudiantes o por el grupo de Messenger.Luego vienes a la opción respuestas que estaba al lado de preguntas que viste anteriormente y seleccionas respuestas debe volverse la palabra de color rojo y lees al pie de ello lo siguiente: se aceptan respuestas.Lo dejas así hasta que terminen el examen por unos 20 o 30 minutos.Luego haces clic en se aceptan respuestas y al hacer eso dirá: nos se aceptan respuestas.Eso significa que ya no pueden volver los estudiantes al cuestionario.Los estudiantes resuelven el cuestionario y las respuestas con sus nombres y apellidos llegaran a al hoja de excel que creaste. Listo mucha suerte.
Interesante el proceso, muy didactico,a poner en práctica