Ramas de la Biología Ejemplos

Por Categoria: Biologia

Las ramas de la Biología son las siguientes Patología: estudia las enfermedades y agentes patógenos Parasitología: estudia a los parásitos Ornitología: estudia a las aves Ictiología: estudia a los peces Micologiía:estudia a los hongos Herpetología:estudia a los reptiles Aracnología:estudia a las aranas Malacología:estudia a los moluscos Paleocología  Bacteriología: estudia las bacterias.  Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva. …

5 ejemplos de plantas del desierto o xerófitas

Por Categoria: Plantas

La palabra Xerófila o Xerófita proviene del griego( xero-: seco, -fitos: planta, -filo: amigo), son especies de vegetales  que están adaptadas a la vida en un medio seco o ambientes secos, donde el agua es sumamente escasa, como es el caso de los desiertos. Las plantas xerófitas son plantas que han modificado sus hojas o ramas en espinas para poder sobrevivi a …


20 ejemplos de sinónimos y antónimos

Los sinónimos son palabras que tienen el mismo significado, aunque con escritura distinta. Por ejemplo de sinónimos tenemos: Bonito- hermoso Cálido -caliente Frío- gélido Advertir- prevenir Danza- baile Beso-ósculo Gordo- obeso Estudiante-alumno Gozo-alegría Enseñar-educar Enfurecer-enojar Iluminar-alumbrar Oir-escuchar Prófugo-Fugitivo Médico-galeno Poco-escaso Hurtar-robar Regalo-dádiva Valioso-preciado Sacerdote-cura Los antónimos son palabras opuestas a los sinónimos, tienen un significado opuesto o contrario entre si. Por …

20 ejemplos de adjetivos calificativos

La palabra adjetivo deriva del latín adiectivus que significa «que se agrega». Es una palabra que complementa a un sustantivo o nombre para calificarlo o resaltar alguna característica o propiedad. Los adjetivos calificativos reciben éste nombre porque son aquellos que califican al sustantivo, dándole cierta información a este.»La mesa  cuadrada» Los adjetivos  cumplen una función importante, ya que especifican o …

50 ejemplos de palabras graves o llanas

Las palabras graves o llanas,  son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba, para  poder tildarlos tienen que terminar en cualquier consonante, menos en «n» o «s»  ni en vocal a excepción de algunas palabras  en que se  separa el diptongo, como: Bio-lo-gí-a, co-me-rí-a,etc. Por ejemplo tenemos: López Meléndez Estándar Árbol Ángel Pizarra Bolívar Móvil …

50 ejemplos de palabras agudas

Las palabras agudas llevan la mayor fuerza de voz en la última sílaba y para acentuarlas tienen que terminar en  vocal o en consonante «n» o «s», las demás no se tildan aún que lleven la mayor fuerza de voz en la última sílaba. Por ejemplo tenemos: Perú Canción Corazón Pared Bebé Papá Mamá Comprensión Narración Oración Biberón Camión Café …